Cuándo tomar creatina: beneficios, dosis y recomendaciones
La creatina es un suplemento ampliamente utilizado por deportistas y atletas para mejorar su rendimiento y aumentar la masa muscular. En este artículo se abordarán aspectos importantes sobre cuándo y cómo tomar la creatina, incluyendo sus propiedades, formas de consumo, dosis recomendadas y posibles efectos secundarios.
Es crucial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar su consumo, especialmente si se tiene alguna condición médica preexistente. Sigue leyendo para conocer más sobre este suplemento y maximizar sus beneficios.

¿Cuándo se debe tomar creatina?
Según expertos en nutrición y entrenamiento, algunos sugieren tomar creatina antes del entrenamiento para aumentar la disponibilidad de energía durante el ejercicio. Esto puede ayudar a potenciar el rendimiento y mejorar el desempeño físico.
Por otro lado, también se ha observado que tomar creatina después del entrenamiento puede ser beneficioso para apoyar la recuperación y la síntesis de proteínas, favoreciendo la reparación muscular.
Consideraciones sobre el momento de la ingesta diaria
No existe un momento específico y único para tomar creatina. Algunas personas prefieren tomarla por la mañana, como parte de su rutina diaria, mientras que otras la incorporan en su alimentación durante el día. Lo importante es mantener una dosis diaria constante para obtener los beneficios deseados.
Formas de consumir creatina
Existen diferentes formas de consumir creatina para aprovechar sus beneficios en el rendimiento deportivo y el desarrollo muscular. Estas incluyen:
Consumo a través de la dieta
Una forma natural de obtener creatina es a través de la alimentación. Algunos alimentos ricos en este compuesto incluyen carne roja, pescado, huevos y lácteos. Estos alimentos pueden proporcionar una cantidad significativa de creatina, especialmente cuando se consumen de manera regular.
Suplementos de creatina: creatina monohidrato
Los suplementos de creatina, específicamente el monohidrato de creatina, son una opción popular para aquellos que buscan aumentar sus niveles de este compuesto de manera más directa. Este tipo de suplemento se encuentra en forma de polvo y se puede mezclar con líquidos para su consumo.
Otras fuentes de creatina en la alimentación
Además de los alimentos mencionados anteriormente, existen otras fuentes de creatina en la alimentación. Algunos alimentos vegetales, como la remolacha y el aguacate, también contienen cantidades moderadas de creatina. Sin embargo, las fuentes animales suelen ser más abundantes y representan una opción más efectiva para aumentar los niveles de creatina en el cuerpo.
Dosis recomendadas de creatina
La dosis recomendada de creatina es de 3 a 5 gramos al día. Se ha demostrado que esta cantidad es suficiente para obtener los beneficios deseados sin poner en riesgo la salud.
Distribución de la dosis a lo largo del día
No existe un consenso absoluto sobre la mejor manera de distribuir la dosis de creatina a lo largo del día.
Algunos expertos sugieren dividir la dosis total en varias tomas durante el día para mantener niveles constantes en el cuerpo.
Por ejemplo, se podría tomar 1-2 gramos por la mañana, otro tanto al mediodía y el resto antes o después del entrenamiento.
Fase de carga y dosis de mantenimiento
Algunos deportistas optan por una fase de carga inicial con dosis mayores durante los primeros días, seguida de una dosis de mantenimiento más baja.
La fase de carga generalmente implica tomar de 20 a 25 gramos de creatina divididos en varias tomas durante 5-7 días, y luego continuar con una dosis de mantenimiento de 3-5 gramos al día.
Efectos secundarios y precauciones
El consumo de creatina puede tener algunos efectos secundarios, aunque suelen ser leves y temporales. Entre los posibles efectos secundarios se encuentran:
- Molestias estomacales, como náuseas o diarrea.
- Aumento de peso debido a la retención de agua en los músculos.
- Malestar renal en casos extremos y en personas con predisposición a problemas renales.
- Aumento de la presión arterial en algunas personas.
- Desarrollo de acné en personas propensas a esta condición.
Importancia de consultar a un profesional de la salud antes de tomar creatina
Es crucial consultar a un profesional de la salud antes de comenzar a tomar suplementos de creatina, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes. Un especialista en nutrición o un médico pueden evaluar tu historial médico y determinar si el consumo de creatina es seguro para ti.
Recomendaciones para minimizar riesgos y maximizar beneficios
- Elige suplementos de creatina de calidad y de marcas reconocidas.
- Sigue las instrucciones de dosificación recomendadas por el fabricante o por tu profesional de la salud.
- Mantén una dosis diaria constante y evita excederte en las cantidades recomendadas.
- No consumas creatina si tienes problemas renales o si estás tomando medicamentos que puedan interactuar con ella.
- Bebe suficiente agua para asegurar una adecuada hidratación durante el consumo de creatina.
- Realiza periodos de descanso en el consumo de creatina para evitar una exposición continua.
Algunas preguntas frecuentes sobre el consumo de creatina
- ¿Cuál es la mejor forma de empezar a tomar Creatina?
Al tomar creatina por primera vez, es aconsejable seguir la dosis recomendada y considerar una fase de carga para saturar los músculos rápidamente, seguida de una dosis de mantenimiento más baja.
- ¿Qué beneficios aporta la Creatina al entrenamiento?
La creatina beneficia a quienes entrenan regularmente, ofreciendo un aumento en la fuerza y resistencia muscular, mejor recuperación entre series y un potencial incremento en la masa muscular a largo plazo.
- ¿Cuándo se notan los efectos de la Creatina?
Los efectos de la creatina suelen ser perceptibles después de la fase de carga, generalmente en una semana, con mejoras en la fuerza y el rendimiento en ejercicios de alta intensidad.
- ¿Qué debo evitar al consumir Creatina?
Al tomar creatina, es crucial mantener una buena hidratación y evitar la combinación con altas dosis de cafeína para reducir el riesgo de deshidratación.
- ¿Cómo se debe tomar la Creatina con agua?
La creatina se debe mezclar con agua, aproximadamente 250-300 ml, para facilitar su absorción y mantener una hidratación adecuada.
- ¿Es recomendable tomar Creatina en ayunas?
Tomar creatina en ayunas es generalmente seguro, aunque puede causar malestar estomacal en algunos casos. Se sugiere consumirla con comida para mejorar la tolerancia.
- ¿Qué sucede si tomo Creatina sin hacer ejercicio?
Tomar creatina sin realizar ejercicio podría no ofrecer beneficios en el rendimiento deportivo, pero puede tener otros efectos positivos como apoyo a la función cerebral y la salud muscular.
Otros suplementos populares:
Ahora que sabes todo sobre la creatina, ¿estas listo para entrenar? Recuerda que en nuestro directorio puedes encontrar todos los gimnasios cerca de ti. ¡A ponernos fit!