L Glutamina: Beneficios, Usos y Precauciones para su Consumo

La L-Glutamina es un aminoácido no esencial importante para la salud y el rendimiento físico. Es decir, el cuerpo humano puede sintetizarlo a partir de otras sustancias.

En general, es el aminoácido más abundante en el plasma y el músculo. Si quieres saber más sobre este componente y cómo puedes utilizarlo para tu rutina de ejercicios, te invitamos a leer nuestro artículo informativo.

L-Glutamina

¿Qué es la L-Glutamina?

La glutamina, esencial en la donación de cadenas hidrocarbonadas, se destaca como una significativa fuente de energía, particularmente en músculos, linfocitos, riñones y células epiteliales intestinales. Además de su papel crucial en estas áreas, la glutamina también desempeña funciones fundamentales como sustrato principal en la neoglucogénesis hepática y contribuye al ciclo de la urea.

En el ámbito del entrenamiento físico, la L-glutamina es conocida por su papel en la reducción de la fatiga muscular y la aceleración de la recuperación después del ejercicio. Actúa como un precursor de otros aminoácidos y proteínas, favoreciendo la síntesis de proteínas musculares.

¿Qué alimentos contienen Glutamina?

La glutamina se encuentra de forma natural en una variedad de alimentos. Algunas fuentes alimenticias ricas en glutamina incluyen:

  • Carnes.
  • Pescados (principalmente el salmón).
  • Lácteos (leche, queso…).
  • Huevos.
  • Legumbres (garbanzos, lentejas…).
  • Frutos secos (almenadras, arroz…).
Alimentos con Glutamina

Beneficios de la L-Glutamina: ¿Para qué sirve?

La L-glutamina, conocida como el aminoácido más abundante en plasma y músculo, ofrece diversos beneficios para la salud:

Recuperación Muscular

Favorece la recuperación muscular al ser un componente clave en la síntesis de proteínas, ayudando a reparar y construir tejido muscular después del ejercicio.

Reducción de la Fatiga Muscular

Contribuye a disminuir la fatiga muscular, permitiendo entrenamientos más prolongados y efectivos.

Apoyo al Sistema Inmunológico

Es esencial para el buen funcionamiento del sistema inmunológico, siendo importante, especialmente en situaciones de estrés físico, para mantener la salud del sistema inmunológico.

Prevención del Catabolismo Muscular

Ayuda a prevenir la degradación de las proteínas musculares, siendo beneficioso para prevenir el catabolismo muscular en situaciones de estrés físico prolongado.

Salud Gastrointestinal

Contribuye a la integridad del revestimiento del tracto gastrointestinal, apoyando la salud digestiva y siendo útil en situaciones de estrés gastrointestinal.

Mejora del Rendimiento Cognitivo

Algunos estudios sugieren que la glutamina podría tener beneficios para el rendimiento cognitivo y la concentración.

¿Cómo se debe usar la L-Glutamina?

La Glutamina puede ser indicada para 2 ámbitos, tanto para el ámbito deportivo como para el ámbito médico:

Ámbito Médico

Existen diversas presentaciones de glutamina, algunas de las cuales se combinan con probióticos para abordar síntomas de trastornos gastrointestinales o pueden ser prescritos después de eventos como cirugías mayores, quemaduras, o tratamientos contra el cáncer.

En estas situaciones particulares, la dosis será determinada por el médico tratante, adaptándose a las necesidades individuales del paciente.

Ámbito Deportivo

Algunos enfoques sugieren su consumo no solo antes del entrenamiento, sino también durante y después, para contrarrestar el catabolismo proteico y favorecer el anabolismo muscular.

En términos generales, se considera una dosis promedio de 5-10 g de glutamina al día, distribuida en al menos dos tomas. Para deportes de alta intensidad o resistencia (más de 2,5 horas), se aconseja incorporar una dosis durante la actividad y otra después del ejercicio.

Sea para el ámbito médico o deportivo, se recomienda consultar un médico para corroborar la dosis exacta que debes tomar.

¿Quiénes deben usar la L-Glutamina?

En general, la L-Glutamina puede ser indicada para los siguientes grupos de personas:

  • Personas que participan en entrenamientos intensos, actividades deportivas o ejercicios de resistencia.
  • Aquellos que estén en tratamiento de enfermedades gastrointestinales, cirugías, lesiones, quemaduras, cáncer, hipotiroidismo, o cualquier afección que la requiera.
Grupo de personas

Efectos Secundarios de la L-Glutamina

La ingesta de glutamina puede desencadenar efectos secundarios en individuos más sensibles, manifestándose como:

  • Estreñimiento.
  • Náuseas.
  • Cefaleas.
  • Molestias abdominales.
  • Tos.
  • Dolores en la espalda, piernas, manos o brazos.

Se recomienda no exceder los 40 g de glutamina diarios. Es crucial evitar el consumo de glutamina durante el embarazo y la lactancia. Además, aquellas personas con afecciones renales, enfermedad hepática severa, cirrosis o encefalopatía hepática deben abstenerse de tomar este suplemento. Antes de iniciar la suplementación, siempre es recomendable consultar con un profesional de la salud.

Otros suplementos populares:

Beneficios y uso de la proteína en polvo para ganar músculo
Beneficios y uso de la proteína en polvo para ganar músculo
Cuándo tomar creatina: beneficios, dosis y recomendaciones
Cuándo tomar creatina: beneficios, dosis y recomendaciones

Ahora que sabes todo sobre la proteína en polvo, ¿estas listo para entrenar? Recuerda que en nuestro directorio puedes encontrar todos los gimnasios cerca de ti. ¡A ponernos fit!